Seleccionar página
12 meses igualdad
Logo Diputación de Jaén

31 Mayo / 18:00h

MESA REDONDA:

“Fibromialgia, el dolor de muchas mujeres”

Diputación de Jaén - 12 meses igualdad Programa 28 mayo

31 Mayo / 18:00

MESA REDONDA

“Fibromialgia, el dolor de muchas mujeres”.

k

Pablo de la Coba González

Psicólogo e investigador postdoctoral en la Universidad de Jaén.

k

Olga Bautista Garrido

Médica especialista en Psiquiatría y Psicoterapeuta.

k

Pedro Ángel Latorre Román

Catedrático de motricidad y salud por la Universidad de Jaén.

k

Ana Colmenero Moral

Presidenta de la Asociación AFIXA.

Diputación de Jaén - 12 meses igualdad Programa 28 mayo

21 Septiembre / 17:30

Día Internacional contra la Explotación  Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños.

“Prostitución y trata sexual. Supervivencia y recuperación”.

k

Satoko Kojima Hoshino

Investigadora y psicóloga experta en prostitución y trata sexual.

Diputación de Jaén - 12 meses igualdad Programa 28 mayo
k

María Elisa Rodríguez Ruiz-Matheos

Psicóloga feminista, especialista en psicología clínica.
Interviene con: “El impacto de la violencia de género en la salud de las mujeres”

k

Henar Sastre Domingo

Feminista, Diplomada en Enfermería. Especialista en salud mental.
Interviene con: “Malestares de la feminidad y los bienestares feministas”

k

Rosa María Martínez

Feminista. Enfermera Familiar y Comunitaria en Atención Primaria de Madrid. Especialista en Salud Pública y Género y Experta en malestares de género.
Interviene con: “Prevención, detección y atención de la salud mental relacionados con la violencia contra las mujeres”

Diputación de Jaén - 12 meses igualdad Programa 28 mayo
k

Alba Tello García

Psicóloga. Máster en sexología.
Interviene con la ponencia: “La co-construcción”

k

Juan Francisco López Corpas

Actor y activista por los derechos LGTBI.
Interviene con la ponencia: “La visibilidad LGTBI a través de las artes escénicas”

k

Carolina Rodríguez López

Licenciada en ciencias de la actividad física y el deporte.
Directora del IES Martín Halaja de La Carolina.
Interviene con la ponencia: “Educar en diversidad”

Diputación de Jaén - 12 meses igualdad Programa 28 mayo
k

Rocío Zamora Viana

Diputada de Igualdad de la Diputación de Jaén

k

Pedro Bruno Cobo

Diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación de Jaén.

k

Isabel Uceda Cantero

Presidenta del Grupo de Desarrollo Rural de la Campiña Norte de Jaén (PRODECAN)

k

Meritxell Justicia Segovia

Doctora en Ingeniería Agronómica. Concejala de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Parques y Jardines en el Ayuntamiento de Cabra de Santo Cristo.

Diputación de Jaén - 12 meses igualdad Programa 28 mayo

25 Octubre / 18:00

Día de las Escritoras

Diputación de Jaén - 12 meses igualdad Programa 28 mayo

28 Septiembre / 17:30

Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños

12 meses igualdad – conferencias online

28 Mayo / 18:30h

Mesa redonda

“No son cosas de mujeres.
Son enfermedades.”

k

Serena Brigidi

Doctora de antropología de la medicina.

k

Irene Aterido Martin-Luengo

Socióloga, Sexóloga y Consultora en sexualidad, salud y género.

k

María Sabroso Mellado

Sexóloga y psicoterapeuta feminista.

29 Mayo / 12:30h

Conferencia

“Mujeres invisibles para la medicina”

k

Carme Valls LLobet

Médicina, especializada en endocrinología y medicina con perspectiva de género.

25 Mar / 18:00h

Mesa redonda

“mesa redonda sobre el papel de las mujeres en el cine español”

k

Paki Cros Jiménez

Periodista

k

Pilar Aguilar Carrasco

Crítica de cine

k

Valerie Delpierre

Productora de “Verano 1993” y “Las niñas”

k

Pilar Pérez Solano

Productora y directora de “Las maestras de la república” y “La defensa, por la libertad”

18 Feb / 18:00h

Mesa de debate

“Retos para conseguir la Igualdad Retributiva”

k

Rosa Gómez Torralbo

Experta en políticas Públicas de igualdad entre mujeres y hombres – Federación Feminista Gloria Arenas

k

Victoria Sendón de León

Filósofa y Escritora Feminista

04 Feb / 18:00h

Conferencia

“Mutilación Genital Femenina: Una forma de violencia de género.
Contextualización, Retos y Necesidades”

k

Nerea Sancho Sánchez

Técnica de área de culturas, géneros y sexualiades de Unión de Asociaciones Familiares – Unaf